El documental “The Corporation” es muy interesante, se plantean datos e información que hacen reflexionar sobre temas importantes que se están dando en la actualidad, un ejemplo de esto es el consumismo, que puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo destatus y prestigio dentro de un grupo social.
También podemos ver desde otra perspectiva a las grandes corporaciones que rigen en el mundo con grandes productos o servicios de consumo para la sociedad en la actualidad, así como su funcionamiento y sus procesos de desarrollo. Aunque estas corporaciones son de gran importancia para nosotros, no nos ponemos a reflexionar sobre lo que estas hacen por vendernos sus productos como la explotación y la manufactura barata que finalmente la venderán a un precio muy alto. Sin embargo me parece que el documental como tal está muy bien estructurado pues va paso a paso mostrando las diferentes actividades que realizan las corporaciones, logrando causar cierta consciencia e impacto en todas aquellas personas que hacemos uso de las grandes corporaciones.
El documental "The Corporation" nos muestra la tendencia del movimiento capitalista de ir hacia una cultura de la privatización de todo lo que se encuentran en su camino. Donde el valor principal es el dinero, el objetivo final es ser dueño del mundo. La ambición despreocupada es uno de las peores enfermedades de la humanidad y nos esta consumiendo. ¿Que es lo que nos motiva? Crear formas de llevar nuestra avaricia por sobre todos los límites o crear formas de desarrollar una comunidad sustentable es la cuestión.
Por otro lado, se me hace impresionante como el documental expone la explotación que se da a los trabajadores que se encuentran en las plantas y cuál es su valor. Es impresionante ver como en una prenda se pone una etiqueta para ayudar a las niñas que sufren de explotación y la gente que se encuentra en la maquinaria, son niñas menores de edad que están siendo explotadas y se les paga lo mínimo.
Me parece que para poder llegar a las conclusiones que llegaron los productores del documental se tuvo que haber hecho un grupo focal en el cual se discutió la información recopilada a base de etnografía y entrevistas. A través de estos estudios se dieron cuenta de lo que las corporaciones hacen por obtener dinero; no les importa tener una actitud irresponsable ante el ambiente o la sociedad poniendo por encima de todos sus intereses.
Es bueno saber que todavía hay gente que se atreve a denunciar este mal comportamiento de las corporaciones aunque poca gente se propone a actuar en contra de esto. Gracias a este tipo de documentales vemos la verdadera cara de las industrias que aparentan ser ambientalistas y preocupadas por la sociedad pero al mismo tiempo tiran sus desechos tóxicos a los litorales o los entierran y además explotan a niños y personas de bajos recursos, obligándolos a trabajar por un salario mínimo o nulo en las peores condiciones. Me pareció un poco dramático y cansado ya que la extensión del documental es mucha pero igual me agradó y pareció bueno.
Por otra parte, pienso que el proceso que siguieron los directores para crear este documental fue el involucrarse en lo que es una corporación y como estas se encuentran en todos lados, además de observar como es su funcionamiento y ver el gran poder que tienen en el mundo.
En conclusión el documental nos muestra el poder y la importancia de las corporaciones en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario