jueves, 18 de agosto de 2011

Manejo de baterias y pilas-Movistar

Con respecto al sector de telefonía móvil, los principales fabricantes y operadores desde el año 2007, vienen implementando un plan de recolección, el cual cuenta actualmente con 155 puntos de recolección de celulares y accesorios en desuso en treinta y un (34) ciudades del país

Las pilas y baterías usadas y agotadas, provenientes mayormente del uso de distintos artefactos: juguetes, electrodomésticos pequeños, equipos de música, relojes, computadoras, etc., forman parte de la generación habitual de residuos domésticos o domiciliarios.
Algunas clases de pilas y baterías contienen compuestos químicos que, en el caso de ser dispuestas incorrectamente una vez agotadas, podrían afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos. 




Pilas de níquel-cadmio 
recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares, son particularmente dañinos para el medio ambiente debido principalmente a su contenido de cadmio. 
Categoría: Y26

Baterías de plomo ácido 
utilizadas mayormente en automotores.
 
Categoría: Y34, Y31

Pilas de óxido de mercurio 
principalmente de formato botón, utilizadas en equipos especiales (por ejemplo cámaras fotográficas, relojes). 
Categoría: Y29
No todas estas pilas y baterías son igualmente riesgosas, dependiendo esto de sus componentes químicos. En el caso de las pilas comunes, alcalinas o ácidas, el riesgo está determinado por su contenido de mercurio, aditivo que se encuentra en parte de las que se comercializan en el país (orientales, 4 x 1$, etc.).


Se realizó una llamada a la oficina principal de movistar Cali, en la cual se preguntó qué hacen con las pilas que recogen de los celulares. Dijeron que los revisan para ver qué pueden reutilizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario