viernes, 26 de agosto de 2011

PRIMERA PRÁCTICA: Visita al rio pance

TOPICO
CONSECUENCIAS
Construcciones
El sector donde se concentra la mayoría de construcciones es la vorágine. Balnearios, discotecas y restaurantes como la Chorrera del Indio, La Bombonera, La Fortaleza, La Jungla y Piedra Bonita, las consecuencias: deterioro del rio, pérdida de biodiversidad, disminución en la oferta hídrica, aumento de enfermedades gastrointestinales
Creación de avenidas
Las consecuencias son la disminución de la actividad económica (comercio), el desestimulo del turismo, el deficiente servicio de transporte, el deterioro del rio y el incremento de los gastos de la comunidad.
Desarrollo de conjuntos habitacionales
pérdida de biodiversidad, una disminución en la oferta hídrica, el aumento de enfermedades gastrointestinales, y el menoscabo de la recreación


Estrategias preventivas:
1.    Aumento del caudal del río Pance y mejoramiento de la calidad de sus aguas:
Se desea disminuir la pérdida de biodiversidad, la recuperación de la oferta hídrica, la disminución de enfermedades gastrointestinales. Para realizar esto se propone: controles del crecimiento urbanístico, mejoramiento del control por parte de las autoridades medioambientales, divulgar por medio de publicidad los beneficios de tratamientos de aguas residuales.


2.    Educación a la ciudadanía sobre las consecuencias de estos tópicos: realizar jornadas de capacitación difundidas por medios publicitarios donde se mencione específicamente las
Consecuencias  de abusar del único rio que nos queda para la recreación de los caleños.


3.    Hacer cumplir las normas medioambientales sobre la construcción habitacional y comercial  en el rio pance, caso puntual:
“Es una problemática delicada, son 30 metros contados desde la cresta más alta de la corriente en los que no puede haber ningún tipo de edificación. Sin embargo, esta norma no se cumple”, sostuvo Fortunato García Wallis, subsecretario de Policía y Justicia de Cali y añadió que “hay construcciones muy antiguas que han tomado fuerza, por eso la situación es muy compleja”. En entrevista publicada por El País.com.co, Fortunato García Wallis, subsecretario de Policía y Justicia de Cali

4.    Concientizar a los administradores de los establecimientos construidos en el rio pance de las consecuencias causadas por sobrepasar su capacidad de personas, caso puntual:
“Paradójicamente pareciera que al visitante las pesadas bolsas que lleva al lugar con sus víveres le pesaran más al desocuparlas, y por eso las abandonan en el lecho del cauce” manifiesta Alirio Silva, a la vez que asevera que un estudio realizado por estudiantes de la Universidad del Valle reveló que la capacidad de carga del Parque es de 2.000 personas, con un ideal recomendado de 800, ante una realidad de 7.000 a 14.000 turistas para una jornada de fin de semana. Esto evitable, dice Silva, “si los administradores de los establecimientos no permiten más ingreso cuando la capacidad del establecimiento ha sido superada. Las consecuencias son considerables, las basuras, las fogatas que matan los microorganismos de las zonas verdes, el calentamiento de las raíces de los árboles, la meteorización de las rocas; y la insuficiente cantidad de baterías sanitarías para un número tan elevado de paseantes, terminan impactando drásticamente al río”. Articulo publicado en el periódico cultural la palabra facultad de humanidades universidad del valle.
Implementar un sistema de control con las autoridades ambientales del ingreso a estos centros recreativos.


5.    Por medio de las autoridades ambientales implementar una política de concientización sobre las consecuencias de comprar vivienda en el sector del rio pance, informando al momento de la venta del inmueble las consecuencias que va a causar a la comunidad la compra de la vivienda.









PROBLEMA
ACTIVIDAD ECONOMICA ESPECIFICA
URBANIZACION
CRECIMIENTO ECONOMICOS
Disminución del caudal y deterioro de la calidad del agua del río Pance
crecimiento urbanístico en la parte media-alta de la cuenca del río
el vertimiento de aguas residuales al río Pance, una manejo inadecuado de los residuos sólidos
Empleo y mayores ingresos
tala del bosque nativo del rio pance
Industria manufacturera de madera (aserraderos)
el vertimiento inadecuado de los residuos sólidos, pérdida de biodiversidad
Empleo y mayores ingresos
la ocupación de la Zona de reserva por parte de viviendas y negocios
Balnearios, discotecas y restaurantes
el vertimiento de aguas residuales al río Pance, una manejo inadecuado de los residuos sólidos
Empleo, mayores ingresos, recreación, turismo
el represamiento de sus aguas por parte de algunos negocios del sector
Balnearios, discotecas y restaurantes
el vertimiento de aguas residuales al río Pance, una manejo inadecuado de los residuos sólidos
Empleo, mayores ingresos, recreación, turismo

enlaces de interes:

http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/intrusos-le-atraviesan-rio-pance-comunidad-pide-proteja-caudal

http://lapalabra.univalle.edu.co/medioambiente_marzo11.htm

jueves, 18 de agosto de 2011

Caso Tigo-Henkel-Osram









Reflexión "The Corporation"



El documental “The Corporation” es muy interesante, se plantean datos e información que hacen reflexionar sobre temas importantes que se están dando en la actualidad, un ejemplo de esto es el consumismo, que puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo destatus y prestigio dentro de un grupo social.
También podemos ver desde otra perspectiva a las grandes corporaciones que rigen en el mundo con grandes productos o servicios de consumo para la sociedad en la actualidad, así como su funcionamiento y sus procesos de desarrollo. Aunque estas corporaciones son de gran importancia para nosotros, no nos ponemos a reflexionar sobre lo que estas hacen por vendernos sus productos como la explotación y la manufactura barata que finalmente la venderán a un precio muy alto. Sin embargo me parece que el documental como tal está muy bien estructurado pues va paso a paso mostrando las diferentes actividades que realizan las corporaciones, logrando causar cierta consciencia e impacto en todas aquellas personas que hacemos uso de las grandes corporaciones.
El documental "The Corporation" nos muestra la tendencia del movimiento capitalista de ir hacia una cultura de la privatización de todo lo que se encuentran en su camino. Donde el valor principal es el dinero, el objetivo final es ser dueño del mundo. La ambición despreocupada es uno de las peores enfermedades de la humanidad y nos esta consumiendo. ¿Que es lo que nos motiva? Crear formas de llevar nuestra avaricia por sobre todos los límites o crear formas de desarrollar una comunidad sustentable es la cuestión.

Por otro lado, se me hace impresionante como el documental expone la explotación que se da a los trabajadores que se encuentran en las plantas y cuál es su valor. Es impresionante ver como en una prenda se pone una etiqueta para ayudar a las niñas que sufren de explotación y la gente que se encuentra en la maquinaria, son niñas menores de edad que están siendo explotadas y se les paga lo mínimo.
 Me parece que para poder llegar a las conclusiones que llegaron los productores del documental se tuvo que haber hecho un grupo focal en el cual se discutió la información recopilada a base de etnografía y entrevistas. A través de estos estudios se dieron cuenta de lo que las corporaciones hacen por obtener dinero; no les importa tener una actitud irresponsable ante el ambiente o la sociedad poniendo por encima de todos sus intereses.

Es bueno saber que todavía hay gente que se atreve a denunciar este mal comportamiento de las corporaciones aunque poca gente se propone a actuar en contra de esto. Gracias a este tipo de documentales vemos la verdadera cara de las industrias que aparentan ser ambientalistas y preocupadas por la sociedad pero al mismo tiempo tiran sus desechos tóxicos a los litorales o los entierran y además explotan a niños y personas de bajos recursos, obligándolos a trabajar por un salario mínimo o nulo en las peores condiciones. Me pareció un poco dramático y cansado ya que la extensión del documental es mucha pero igual me agradó y pareció bueno.

Por otra parte, pienso que el proceso que siguieron los directores para crear este documental fue el involucrarse en lo que es una corporación y como estas se encuentran en todos lados, además de observar como es su funcionamiento y ver el gran poder que tienen en el mundo.

En conclusión el documental nos muestra el poder y la importancia de las corporaciones en el mundo.


Manejo de baterias y pilas-Movistar

Con respecto al sector de telefonía móvil, los principales fabricantes y operadores desde el año 2007, vienen implementando un plan de recolección, el cual cuenta actualmente con 155 puntos de recolección de celulares y accesorios en desuso en treinta y un (34) ciudades del país

Las pilas y baterías usadas y agotadas, provenientes mayormente del uso de distintos artefactos: juguetes, electrodomésticos pequeños, equipos de música, relojes, computadoras, etc., forman parte de la generación habitual de residuos domésticos o domiciliarios.
Algunas clases de pilas y baterías contienen compuestos químicos que, en el caso de ser dispuestas incorrectamente una vez agotadas, podrían afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos. 




Pilas de níquel-cadmio 
recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares, son particularmente dañinos para el medio ambiente debido principalmente a su contenido de cadmio. 
Categoría: Y26

Baterías de plomo ácido 
utilizadas mayormente en automotores.
 
Categoría: Y34, Y31

Pilas de óxido de mercurio 
principalmente de formato botón, utilizadas en equipos especiales (por ejemplo cámaras fotográficas, relojes). 
Categoría: Y29
No todas estas pilas y baterías son igualmente riesgosas, dependiendo esto de sus componentes químicos. En el caso de las pilas comunes, alcalinas o ácidas, el riesgo está determinado por su contenido de mercurio, aditivo que se encuentra en parte de las que se comercializan en el país (orientales, 4 x 1$, etc.).


Se realizó una llamada a la oficina principal de movistar Cali, en la cual se preguntó qué hacen con las pilas que recogen de los celulares. Dijeron que los revisan para ver qué pueden reutilizar.

Sistema de Gestión Ambiental en las empresas del Valle del Cauca-Tecnoquímicas